“Una grosería profunda”: Petro rechaza decisión de
EE.UU., de descertificación a Colombia
El presidente de la República, Gustavo Petro
Urrego, respondió oficialmente a la decisión del gobierno de Estados Unidos de
descertificar a Colombia en su lucha contra las drogas, calificando la medida
de injusticia y señalando que desconoce los esfuerzos reales y comprobables del
país.
Petro afirmó que Colombia ha sido víctima de una
“grosería profunda” y una falta de reconocimiento por parte de Washington, pese
a que según su administración el país ha realizado incautaciones históricas de
cocaína, y ha desplegado estrategias tanto de erradicación voluntaria como de
sustitución de cultivos ilícitos.
El mandatario denunció que los criterios utilizados por Estados Unidos para la descertificación están marcados por motivaciones políticas e ideológicas, particularmente influencias de sectores de la extrema derecha en Florida, allegados a políticos colombianos, que, según Petro, han “vendido narrativas engañosas” sobre la política antidrogas colombiana.
Mi alocución sobre la descertificación impuesta por el gobierno de Trump a Colombia.https://t.co/yLeuY9TDln
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 18, 2025
Dentro del discurso, el presidente contrastó las
cifras de este gobierno con anteriores administraciones: mientras bajo su
mandato las incautaciones han alcanzado niveles sin precedentes, los
crecimientos en las hectáreas de hoja de coca sembradas han sido frenados
notablemente, pasando de aumentos del 43 % o del 13 % en años previos a cifras
mucho menores, incluso llegando a estabilizarse con cerca de 0 % de crecimiento.
Petro además hizo hincapié en que su estrategia no ha incluido la erradicación forzosa, práctica que ha sido criticada por anteriores gobiernos y organismos internacionales por su impacto ambiental, social y en los derechos humanos. En su lugar, su gobierno impulsa la erradicación voluntaria y los programas de sustitución, con apoyo directo al campesinado afectado.
Foto: Infopresidencia | Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia, aeropuerto de Catam.Asimismo, denunció que la descertificación no solo
pone en juego líneas de cooperación internacional y recursos financieros, sino
también implica un ataque simbólico a la soberanía nacional, pues, según Petro,
Colombia no acepta que criterios externos desacrediten el esfuerzo interno sin
antes reconocer los resultados tangibles.
Para cerrar su intervención, el presidente hizo un llamado al diálogo, proponiendo que Estados Unidos revise los informes entregados, que se dé espacio a la cooperación basada en la verdad y en las cifras, y que se respete la voz del campesino colombiano como actor esencial en la política antidrogas. Aseguró que se deberá enfrentar esta decisión con firmeza, y que el país no aceptará más “limosnas”, sino relaciones basadas en reciprocidad, respeto mutuo y eficacia comprobable.
Informe: redacción terceraRAÍZ
0 Comentarios