#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


La JEP anuncio la máxima sanción contemplada a exintegrantes del antiguo Secretariado de las Farc-EP

La JEP anuncio la máxima sanción contemplada a exintegrantes del antiguo Secretariado de las Farc-EP
Foto: Archivo terceraRAÍZ | Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Colombia.

La JEP anuncio la máxima sanción contemplada a exintegrantes del antiguo Secretariado de las Farc-EP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció la imposición de la máxima sanción contemplada en el Acuerdo Final de Paz a los exintegrantes del antiguo Secretariado de las Farc-EP. La decisión marca un hito en el sistema de justicia transicional colombiano, pues se trata de la aplicación de las denominadas Sanciones Propias, con un carácter restaurativo, en lugar de penas privativas de la libertad ordinarias.

Las sanciones se otorgan tras el reconocimiento expreso de responsabilidad de los excomandantes de la extinta guerrilla por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Entre estos delitos se incluyen secuestros, privaciones graves de la libertad y otros hechos que dejaron profundas huellas en miles de víctimas a lo largo del conflicto armado interno.

De acuerdo con la JEP, los sancionados cumplieron con los tres requisitos centrales establecidos en el Acuerdo de Paz de 2016: la dejación de armas, la aportación a la verdad plena y el reconocimiento de responsabilidades individuales y colectivas. Este cumplimiento permitió que recibieran sanciones restaurativas en lugar de penas ordinarias de prisión.




Las Sanciones Propias consisten en medidas restaurativas y reparadoras que buscan reconstruir el tejido social y atender de manera directa a las comunidades afectadas. Incluyen, por ejemplo, proyectos de reparación colectiva, contribuciones a la memoria histórica, labores ambientales y acciones comunitarias dirigidas a las víctimas.

El fallo de la JEP ha sido interpretado como una demostración de la funcionalidad del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que privilegia la justicia restaurativa sobre la punitiva, siempre que los responsables cumplan con los compromisos adquiridos en el Acuerdo Final. La decisión también reafirma la legitimidad de este mecanismo ante la comunidad internacional.

Las víctimas han sido reconocidas como el centro del proceso. En su decisión, la JEP reiteró que sin verdad, reconocimiento y reparación no sería posible aplicar este tipo de sanciones, y destacó el papel activo de las organizaciones de víctimas en los procesos judiciales que llevaron a este resultado histórico.

Con esta resolución, Colombia avanza en la consolidación de un modelo de justicia transicional único en el mundo. La imposición de sanciones restaurativas a los antiguos miembros del Secretariado de las Farc-EP constituye un paso significativo hacia la reconciliación nacional y la garantía de no repetición, pilares esenciales de la paz estable y duradera.

 

Informe: redacción terceraRAÍZ  


Publicar un comentario

0 Comentarios