#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Consejo Nacional Electoral aprueba fusión del Pacto Histórico, pero excluye a Colombia Humana

Consejo Nacional Electoral aprueba fusión del Pacto Histórico, pero excluye a Colombia Humana
Foto: Infopresidencia | Reunión del Pacto Histórico en la casa de Nariño en Bogotá. 

Consejo Nacional Electoral aprueba fusión del Pacto Histórico, pero excluye a Colombia Humana

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó en ponencia la fusión de los partidos que integran el Pacto Histórico, en un paso clave para su consolidación como colectividad política con personería jurídica unificada. Sin embargo, la decisión dejó por fuera a la Colombia Humana, movimiento liderado por el presidente Gustavo Petro, que había sido uno de los pilares del proceso.

De acuerdo con la ponencia conocida, la fusión se avala bajo las reglas de la Ley 1475 de 2011, que establece los criterios de unificación de partidos y movimientos con personería jurídica vigente. En ese marco, se integran oficialmente sectores como la Unión Patriótica, MAIS, el Polo Democrático, el Partido Comunista y otras fuerzas que venían participando de manera conjunta en el Pacto Histórico.

La exclusión de Colombia Humana obedece, según el documento, a que dicho movimiento no cuenta con una personería jurídica propia que le permita concurrir en igualdad de condiciones al proceso de fusión. En su lugar, mantiene la condición de movimiento significativo de ciudadanos, lo cual restringe sus posibilidades de integrarse de manera formal en la nueva colectividad.

El presidente Petro había manifestado en varias ocasiones la necesidad de que la Colombia Humana hiciera parte integral de la fusión, no solo por razones políticas sino también por razones de legitimidad democrática. La decisión del CNE, en ese sentido, genera un debate sobre el alcance de la jurisprudencia que había reconocido derechos políticos a este sector tras la consulta interpartidista de 2018.

Los defensores de la fusión parcial argumentan que la medida fortalece al Pacto Histórico como bloque con identidad jurídica clara, lo cual le permitirá competir en futuras elecciones con mayor coherencia organizativa. No obstante, sectores cercanos a Colombia Humana consideran que se está desconociendo la trayectoria y el peso político del movimiento en la construcción del actual gobierno.

Fuentes del CNE señalaron que la decisión aún puede ser objeto de discusión y eventuales recursos, lo que abre la puerta a un debate jurídico y político en los próximos días. La exclusión de Colombia Humana, además, podría motivar nuevas acciones ante el Consejo de Estado o incluso la Corte Constitucional, en busca de reconocimiento pleno.

Con esta decisión, el escenario electoral colombiano se reconfigura de cara a las elecciones regionales y nacionales, en un contexto donde las coaliciones y fusiones partidistas juegan un papel estratégico. El Pacto Histórico avanza hacia su consolidación como partido único, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro de la Colombia Humana dentro del mapa político nacional.

 

 Informe: redacción terceraRAÍZ



Publicar un comentario

0 Comentarios