Foto: Prensa CIDH | Equipo Directivo y Junta, 191 periodo de Secciones y Audiencias Públicas CIDH.
CIDH Insta a los Estados a garantizar justicia climática con enfoque diferencial al pueblo Afrodescendiente
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) emitió un pronunciamiento en el que subraya la urgencia de que los
Estados de la región adopten medidas concretas para asegurar la justicia
climática, con especial atención a las personas afrodescendientes y sus pueblos.
El organismo señaló que los impactos de la crisis
climática no son neutrales, sino que profundizan desigualdades históricas y
estructurales que enfrentan los pueblos afrodescendientes en el continente.
Según la CIDH, fenómenos como el aumento del nivel del mar, la degradación
ambiental, la deforestación y los desastres naturales afectan de manera
desproporcionada a estas poblaciones, muchas veces ubicadas en territorios
costeros, rurales y ribereños.
La CIDH recordó que los Estados tienen la
obligación de garantizar derechos fundamentales como la vida, la salud, el agua
y un ambiente sano, bajo principios de igualdad y no discriminación. En este
sentido, instó a adoptar políticas públicas inclusivas que reconozcan los
saberes ancestrales y la cosmovisión de los pueblos afrodescendientes en
materia de gestión ambiental y adaptación climática.
El comunicado también resalta la importancia de
fortalecer la participación política y social de las comunidades-pueblos
afrodescendientes en los procesos de toma de decisiones sobre el cambio
climático, así como de garantizar mecanismos efectivos de acceso a la justicia
ambiental.
La CIDH enfatizó que la justicia climática implica
no solo mitigar los daños ambientales, sino también reparar las deudas históricas
que han condenado a pueblos afrodescendientes a escenarios de vulnerabilidad y
marginación.
Finalmente, el organismo llamó a los Estados a
cumplir con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y
cambio climático, resaltando que la protección de las comunidades
afrodescendientes es una condición indispensable para avanzar hacia un modelo
de desarrollo sostenible y justo en las Américas.
Informe: redacción terceraRAÍZ
0 Comentarios