Walter Anchico y el arte del Pacífico se toman el Festival Petronio Álvarez 2025
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, uno de los eventos culturales más emblemáticos de Colombia, regresa en su edición 2025 con una programación que exalta las raíces afrocolombianas y la riqueza artística del litoral Pacífico. Este año, además de la música tradicional, los asistentes podrán disfrutar de una destacada muestra de artes plásticas que dialoga con la memoria, el agua y la identidad.
Entre las actividades más esperadas se encuentra la exposición pictórica del maestro Walter Anchico, artista oriundo de Buenaventura y actualmente radicado en Francia. Su obra, profundamente inspirada en los mares, ríos y tradiciones de la región, será presentada al público como una celebración del alma del Pacífico, en diálogo con referentes literarios como Helcías Martán Góngora y Guillermo Payán Archer.
La inauguración oficial de la muestra contará con la participación especial de la artista musical María Elena Anchico Solís, quien acompañará la apertura con una puesta en escena que une los sonidos del Pacífico con el universo visual de Walter. Este encuentro promete ser un momento simbólico de reencuentro entre la diáspora y sus raíces.
Walter Anchico ha forjado una trayectoria internacional que lo posiciona como un referente del arte contemporáneo afropacífico. Sus pinturas, cargadas de simbolismo y nostalgia, recuperan imágenes de infancia, memorias acuáticas y visiones poéticas del territorio, desde una mirada crítica y a la vez profundamente amorosa hacia su tierra natal.
El Petronio Álvarez 2025 ha dispuesto un espacio especial para esta exposición dentro del pabellón cultural del festival, donde los visitantes podrán sumergirse en una experiencia sensorial que complementa la oferta musical, gastronómica y académica del evento. La curaduría resalta el vínculo entre la plástica y la oralidad, como lenguajes vivos de resistencia y creación.
Esta iniciativa es un ejemplo del compromiso del festival con la visibilización de las múltiples expresiones del arte afrocolombiano, consolidando al Petronio no solo como una fiesta de sonidos, sino también como un escenario de reconocimiento a las trayectorias de los artistas que han llevado el nombre del Pacífico más allá de las fronteras nacionales.
La exposición de Walter Anchico estará abierta al público durante toda la duración del festival y, se espera que sea una de las más visitadas. Con esta propuesta, el Petronio Álvarez reafirma su papel como una plataforma integral de celebración, memoria y proyección del legado afrocolombiano.
Informe: redacción terceraRAÍZ
0 Comentarios