#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Tribunal niega solicitud de la defensa: Álvaro Uribe Vélez seguirá en detención domiciliaria


Tribunal niega solicitud de la defensa: Álvaro Uribe Vélez seguirá en detención domiciliaria
Foto: Prensa Fiscalía | Rueda de prensa Juzgado 44 de Paloquemao, Bogotá.

Tribunal niega solicitud de la defensa: Álvaro Uribe Vélez seguirá en detención domiciliaria

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, continuará en detención domiciliaria luego de que un tribunal superior negara la solicitud presentada por su equipo de defensa para revocar esta medida. La decisión, emitida en las últimas horas, mantiene al exmandatario en su lugar de residencia mientras avanza el proceso judicial en su contra por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.

El tribunal argumentó que persisten los riesgos procesales que justifican la medida de aseguramiento domiciliaria, especialmente ante la posibilidad de obstrucción a la justicia. La defensa había solicitado la revocatoria al considerar que no hay elementos suficientes que acrediten un peligro actual, pero los jueces no acogieron dicha tesis.

La investigación contra Uribe, uno de los líderes políticos más influyentes del país en las últimas décadas, ha generado una profunda polarización en la opinión pública. Mientras sus seguidores insisten en su inocencia y en una supuesta persecución política, sus detractores consideran que esta es una oportunidad histórica para que se haga justicia sin privilegios.

El caso tiene origen en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente manipular testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia encontró indicios de que fue el propio Uribe quien habría intentado alterar testimonios a través de terceros, para desacreditar a testigos que lo vinculaban con grupos paramilitares.

Foto: Archivo personal | Álvaro Uribe Vélez, en el Congreso de Colombia.

Esta decisión del tribunal constituye un nuevo revés jurídico para el exmandatario, quien había expresado su intención de acudir a instancias internacionales si no se le permitía defenderse en libertad. A pesar de sus múltiples recursos, la justicia ordinaria ha considerado que la detención domiciliaria es proporcional y necesaria.

Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han resaltado la importancia de este fallo como muestra de independencia judicial, en un contexto donde históricamente se ha cuestionado la impunidad de figuras políticas de alto perfil. La decisión también reaviva el debate sobre el poder del expresidente en la vida política nacional, incluso fuera de cargos públicos.

El proceso judicial contra Uribe Vélez sigue siendo uno de los más emblemáticos y polémicos en la historia reciente de Colombia. Mientras tanto, el país observa con atención el desenlace de un caso que podría sentar precedentes sobre la relación entre poder político y justicia en el contexto democrático colombiano.


Informe: redacción terceraRAÍZ  


Publicar un comentario

0 Comentarios