#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


El Pacto Histórico reafirma su unidad con siete aspirantes presidenciales rumbo al 2026


El Pacto Histórico reafirma su unidad con siete aspirantes presidenciales rumbo al 2026

Foto: Pacto HistoricoCol | María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.


El Pacto Histórico reafirma su unidad con siete aspirantes presidenciales rumbo al 2026

En un hecho sin precedentes en la política colombiana reciente, el Pacto Histórico presentó oficialmente a sus siete aspirantes presidenciales, reafirmando su compromiso con la unidad, la democracia interna y la defensa del proyecto de cambio que ha transformado el país en los últimos años. Este anuncio se realizó en el marco de una asamblea nacional celebrada en Bogotá, con la presencia de los aspirantes María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti, representantes de todos los sectores que integran la coalición.

Los siete precandidatos y precandidatas representan la diversidad política, territorial, étnica y de género del Pacto Histórico. Entre ellos se encuentran figuras con amplia trayectoria política y social, exministros, liderazgos juveniles, afrodescendientes, indígenas, académicos y líderes populares. La pluralidad de perfiles es muestra de la riqueza interna del movimiento y de su voluntad de garantizar una candidatura de unidad construida desde la base.

En medio de un escenario político complejo, marcado por intentos de desestabilización institucional y mediática, el Pacto Histórico envía un mensaje claro al país: no hay fracturas internas, hay diferencias legítimas que se tramitan con madurez política y vocación de poder popular. “Nuestra fortaleza está en la unidad en la diversidad. Aquí no hay egos, hay pueblo”, afirmó Alí Bantú Ashanti. 

Los aspirantes presidenciales acordaron acatar las reglas de juego para una consulta democrática que se celebrará en marzo de 2026, en el marco de las elecciones legislativas. Este mecanismo permitirá que el pueblo elija a quien represente al Pacto Histórico en la primera vuelta presidencial, garantizando legitimidad, transparencia y participación masiva. Además, se anunció la conformación de una veeduría ética y un comité político para acompañar el proceso.

Durante el evento se hizo un llamado a las bases del Pacto Histórico en todo el país a fortalecer las plataformas territoriales, a construir poder desde los barrios, veredas y comunas, y a seguir defendiendo las transformaciones logradas en educación, salud, paz, justicia social y transición energética. “No vamos a permitir que la derecha recupere el poder. Este proceso electoral no es individualista ni mesiánico, es colectivo y popular”, expresaron desde el movimiento.

La decisión de presentar múltiples precandidaturas no implica división, sino un ejercicio profundo de democracia participativa, donde todas las voces son escuchadas. Se reafirma así el compromiso con la ética política, la transparencia y la continuidad del proyecto progresista iniciado en 2022. Cada aspirante representa una apuesta, una historia, un territorio, pero todos comparten un mismo horizonte: consolidar el cambio y ampliar los derechos del pueblo colombiano.

El Pacto Histórico cierra filas y se prepara para una nueva etapa de movilización social y electoral, con la convicción de que el 2026 será el momento de consolidar el gobierno popular y evitar el retorno de quienes siempre han gobernado de espaldas a los más humildes. El mensaje es claro: ¡El cambio sigue y la unidad es nuestra victoria!


Informe: redacción terceraRAÍZ 

Publicar un comentario

0 Comentarios