#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


La maestra Gloria Perea: un testimonio de perseverancia, talento y amor por sus raíces


La maestra Gloria Perea: un testimonio de perseverancia, talento y amor por sus raíces
Archivo personal | Gloria del Socorro Perea Figueroa

La maestra Gloria Perea: un testimonio de perseverancia, talento y amor por sus raíces.

La maestra Gloria del Socorro Perea Figueroa es una figura emblemática del legado cultural del Pacífico colombiano, cuyo impacto trasciende generaciones. Nacida en Condoto, Chocó, acogida en su niñez por una década en el corazón del triangulo del Sanquianga en Nariño, en el seno de una familia numerosa conformada por diez hermanos -tres mujeres y siete hombres- su vida ha sido un testimonio de perseverancia, talento y amor por sus raíces. Psicóloga de la Universidad del Valle y Magíster en Gerencia Cultural, Gloria siempre soñó con liderar sus propios proyectos, sueño que convirtió en realidad gracias a su visión y determinación.

Sus padres, profundamente comprometidos con el progreso de su pueblo natal, fueron una influencia determinante en su vida. Su padre, telegrafista de profesión, destacó por su vocación de servicio hacia la comunidad, mientras que su madre, etnoeducadora y trabajadora incansable por las artes, sembró en Gloria el amor por la cultura y la tradición. En Condoto, a orillas del cristalino río Iró, la historia de Gloria empezó a tejerse con los hilos del folclor y la música.


Archivo personal | Gloria del Socorro Perea Figueroa

Sus primeros pasos como cantaora tuvieron lugar en la Institución Femenina La Anunciación, en el mítico puerto de Buenaventura, dentro de un colectivo creado por sus queridas tías, Doria Figueroa Urrutia y Josefina Bahena. Este fue el inicio de un camino artístico que pronto la llevaría a Santiago de Cali en los años 70, coincidiendo con los Juegos Panamericanos, evento que marcó el nacimiento de “Los Mineros del Chocó”, el primer grupo de música del Pacífico que irrumpió con fuerza en la escena cultural caleña.

Gloria, como voz líder de “Los Mineros del Chocó”, compartió escenario con sus hermanos Claret Antonio Perea, abogado; Carlos Tadeo Perea, médico; Doria María Perea Figueroa, abogada; y Luis Augusto Perea Figueroa, entre otros artistas de gran talento como Eliécer López, Octaviano Benites, y el profesor José Osías Moreno. Juntos rindieron homenaje a los artesanos que ejercen la minería artesanal en el Chocó, reivindicando el folclor del Pacífico colombiano y llevando la música tradicional de su región a escenarios nacionales e internacionales.


Archivo personal | Gloria del Socorro Perea Figueroa

En su vida personal, Gloria tuvo dos hijas fruto de su primer matrimonio con su gran amor Francisco Gutiérrez Salazar (Q.E.P.D.), un amante de las artes e identidad cultural que fundó “Tierra Mestiza”, un lugar en Cali dedicado a preservar la música latinoamericana, andina y del Pacífico. Este espacio, que heredó la maestra Gloria cumple ya cuatro décadas, el cual ha sido punto de encuentro de artistas como Víctor Heredia, León Gieco, Pablo Milanés (Q.E.P.D.), Los Kjarkas y el grupo Illimani, entre otros.

Sus hijas, Diana Sofía Gutiérrez Perea y Natalia Gutiérrez Perea, heredaron su fortaleza y creatividad. Diana Sofía, dedicada al campo de la salud, es conocida por su organización y talento creativo, aunque nunca desarrolló un interés por el canto, a pesar de poseer un timbre de voz que recuerda al de su madre. Natalia, madre de dos hijos, Jacobo y Amelly, equilibra su timidez con una gran destreza artística y una notable habilidad para las redes sociales, donde promueve talleres de resina y comparte su visión creativa.


Archivo personal | Gloria del Socorro Perea Figueroa

En su trayecto artístico, la maestra Gloria continúa dejado una huella imborrable. Durante una visita a Guapi, Cauca, junto a “Los Mineros del Chocó” y el bailarín de salsa Watucy, descubrió el talento de Olivita y Samuelito (Q.E.P.D.), a quienes llevó a Cali para continuar sus estudios y desarrollarse artísticamente. Gracias a su gestión, también integró a Pacho Banguera, el “rey de los cununos”, al grupo, fortaleciendo aún más su propuesta cultural.

Gloria Perea ha sido pionera en múltiples aspectos: fue la primera mujer afrodescendiente en presentarse en el Teatro Colón de Bogotá y recibió una invitación especial del presidente Jimmy Carter para un evento en la Casa Blanca, en Washington D.C. Su creatividad la llevó a fundar el programa de televisión “Tierra Mestiza” y a convertir la casa de sus padres en un laboratorio artístico que acogió a un sinnúmero de artistas y personalidades del país.


Archivo personal | Gloria del Socorro Perea Figueroa

Gloria del Socorro Perea Figueroa camina como la luna, iluminando el camino de quienes la rodean. Su compromiso con la cultura del Pacífico colombiano y su legado artístico han cimentado un puente entre las tradiciones de su tierra natal y el mundo, demostrando que el arte es un lenguaje universal que une corazones y trasciende fronteras.


Por: Jefferson Montaño Palacio 

Publicar un comentario

0 Comentarios