#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Estado de conmoción interior en Catatumbo y Cúcuta: el Gobierno Petro, busca estabilizar la región


Estado de conmoción interior en Catatumbo y Cúcuta: el Gobierno Petro, busca estabilizar la región
Foto: Infopresidencia | director del DAPRE Jorge Rojas Rodríguez y el presidente Gustavo Petro, en Consejo de Ministros. 


Estado de conmoción interior en Catatumbo y Cúcuta: el Gobierno Petro, busca estabilizar la región

El Gobierno de Gustavo Petro decretó el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y las localidades de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar. Esta decisión, emitida a través del Decreto 0062 de 2025, responde a una grave perturbación del orden público que afecta a estas zonas y pone en riesgo la estabilidad institucional y la seguridad ciudadana.

El decreto se sustenta en el incremento de las hostilidades por parte de grupos armados ilegales como el ELN, disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Las autoridades han documentado ataques contra la población civil, líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz, lo que ha generado un aumento del desplazamiento forzado, con más de 36.000 personas afectadas hasta el 21 de enero de 2025. Además, se reportan confinamientos y graves​ denuncias de parte de la población civil.

Foto: Infopresidencia |  Comandantes generales de Policía y Ejercito de Colombia. 

La crisis también ha derivado en serias afectaciones económicas y sociales. Infraestructuras críticas, como oleoductos y vías principales, han sido blanco de ataques, mientras que sectores clave como la producción agrícola y energética enfrentan riesgos significativos. Estas condiciones han agravado la situación humanitaria, especialmente para comunidades vulnerables como campesinos, afros e indígenas. 

El Gobierno ha señalado que las medidas ordinarias han sido insuficientes para afrontar esta crisis. Por ello, el estado de conmoción interior permitirá implementar extraordinarias, como reforzar la presencia de la Fuerza Pública, mejorar las capacidades de inteligencia y garantizar la prestación de servicios básicos para las personas desplazadas. Además, se buscará priorizar la atención humanitaria.

Organizaciones internacionales y entidades de derechos humanos han manifestado su preocupación por la crisis en el Catatumbo. La Defensoría del Pueblo ya había emitido alertas tempranas ante el riesgo de escalada del conflicto armado en esta región. Sin embargo, el incremento reciente de las hostilidades ha sobrepasado las capacidades locales e institucionales para​ su atención inminente.

Foto: Infopresidencia |  Consejo de Ministros Casa de Nariño. 

El presidente Gustavo Petro destacó que el decreto no solo busca restablecer el orden público, sino también avanzar hacia una solución estructural mediante la implementación de políticas como la sustitución de cultivos ilícitos y la promoción de economías legales. Esto, según el mandatario, es clave para la construcción de paz en los territorios más afectados​.

El estado de conmoción interior tendrá una duración inicial de 90 días, con posibilidad de prórroga, según las disposiciones constitucionales. Durante este período, el Gobierno espera sentar las bases para una recuperación integral de la región y garantizar que las instituciones puedan operar en condiciones.


Informe: redacción tercera RAÍZ  

 

Publicar un comentario

0 Comentarios