
El Ministerio de Educación garantizará los recursos para la construcción de la sede Tumaco de la UNAL
En un esfuerzo por cumplir con los compromisos de expansión educativa en regiones históricamente rezagadas, el Ministerio de Educación anunció que asumirá el financiamiento necesario para la construcción de la sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Esta decisión se tomó tras la retirada de la donación de Invest International, que había comprometido recursos para este proyecto, pero los retiró debido a retrasos en su ejecución desde el gobierno de Iván Duque.
El
ministro de Educación, Daniel
Rojas Medellín, confirmó que la cartera destinará cerca de $55.000 millones para
garantizar la culminación de esta obra, que es considerada clave para el
desarrollo académico y social de la región del Pacífico. “Nuestra prioridad es
llevar educación de calidad a todos los rincones del país. La sede Tumaco es un
símbolo de ese compromiso y no permitiremos que obstáculos financieros retrasen
más su puesta en marcha”, señaló el ministro.
La
sede Tumaco de la UNAL busca ofrecer programas educativos pertinentes para la
región, promoviendo el acceso a la educación superior y fomentando el
desarrollo integral del territorio. Además, el proyecto incluye infraestructura
de última generación que permitirá a los estudiantes y docentes contar con
espacios adecuados para el aprendizaje y la investigación.
El retiro de la donación de Invest International fue un llamado de atención sobre la necesidad de mayor eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura educativa. En este contexto, el ministro Rojas Medellín aseguró que el Ministerio de Educación trabajará de la mano con la Universidad Nacional y otras entidades para garantizar que los recursos asignados se gestionen de manera oportuna y transparente.
La
comunidad académica de la región ha recibido esta noticia con entusiasmo,
destacando el impacto transformador que tendrá la sede Tumaco en la formación
de nuevos profesionales y en el fortalecimiento del tejido social del Pacífico
colombiano.
Con este esfuerzo, el Ministerio de Educación Nacional reafirma su compromiso con la equidad educativa y la generación de oportunidades en las regiones más apartadas del país, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), del Gobierno del Cambio y avanzar hacia una Colombia más justa y equitativa.
Informe: redacción tercera RAÍZ
0 Comentarios