#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Qatar anuncia alto al fuego entre Israel y Hamás: habrá intercambio de rehenes


Qatar anuncia alto al fuego entre Israel y Hamás: habrá intercambio de rehenes   Foto: Associated Press | ANI                                                                                                      

Qatar anuncia alto al fuego entre Israel y Hamás: habrá intercambio de rehenes

El Primer Ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ha confirmado oficialmente la firma de un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, un pacto que busca poner fin a los intensos enfrentamientos entre ambos grupos y garantizar la paz en la región. El acuerdo, que entrará en vigor el domingo 19 de enero, también incluye un crucial intercambio de rehenes por prisioneros palestinos, un paso significativo hacia la resolución de uno de los conflictos más prolongados de la región.

El anuncio fue realizado en una rueda de prensa celebrada en la capital de Qatar, donde el Primer Ministro destacó el papel mediador de su país en las negociaciones y reafirmó el compromiso de Qatar con la estabilidad y la paz en Medio Oriente. “Este acuerdo es un paso crucial hacia la reconciliación y la paz duradera. Qatar continuará apoyando los esfuerzos diplomáticos que promuevan la seguridad y la justicia para todas las partes involucradas”, indicó al Thani.

El acuerdo de alto al fuego estipula una serie de medidas que incluyen no solo la liberación de prisioneros palestinos a cambio de rehenes israelíes, sino también el cese de hostilidades entre Israel y Hamás, permitiendo la apertura de canales humanitarios para los civiles afectados por el conflicto. Este acuerdo también sienta las bases para futuras conversaciones que aborden cuestiones clave sobre el futuro de la región.

Qatar anuncia alto al fuego entre Israel y Hamás: habrá intercambio de rehenes
Foto: Reuters | AFP Niños palestinos pasando por bloques en una calle inundada de agua frente a edificios dañados durante bombardeos israelíes anteriores, mientras los residentes regresan a la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, 2024. 

El intercambio de rehenes, uno de los aspectos más sensibles del acuerdo, representa un avance significativo en los esfuerzos por reducir la violencia y aliviar el sufrimiento de miles de personas atrapadas en el conflicto. Organizaciones internacionales y activistas de derechos humanos han expresado su esperanza de que este acuerdo marque el inicio de un proceso de reconciliación más amplio, que busque una solución política al conflicto israelí-palestino.

El acuerdo ha sido bien recibido por la comunidad internacional, que ha elogiado la mediación de Qatar y el compromiso de las partes para avanzar hacia la paz. Sin embargo, expertos advierten que, aunque este alto al fuego es un paso positivo, los desafíos siguen siendo grandes, y el camino hacia una paz sostenible será largo y complejo.

Finalmente, el Primer Ministro de Qatar reafirmó el compromiso de su país con la diplomacia como medio para resolver disputas internacionales y promover la estabilidad regional. Con el acuerdo de alto al fuego entrando en vigor el 19 de enero, la comunidad internacional espera que este desarrollo proporcione una oportunidad para una nueva fase de diálogo y entendimiento entre Israel y los palestinos.

 

Informe: redacción tercera RAÍZ 

Publicar un comentario

0 Comentarios