#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


La ONU exige resultados urgentes: sobre la desaparición de cuatro niños por militares en Guayaquil


La ONU exige resultados urgentes: sobre la desaparición de cuatro niños por militares en Guayaquil

 

La ONU exige resultados urgentes: sobre la desaparición de cuatro niños por militares en Guayaquil

La desaparición de cuatro niños durante un operativo militar en el sur de Guayaquil, el pasado 8 de diciembre de 2024, ha generado alarma tanto en Ecuador como en la comunidad internacional. La ONU ha emitido un contundente llamado a las autoridades ecuatorianas exigiendo respuestas claras y efectivas sobre el paradero de los menores, quienes fueron detenidos durante el operativo y desde entonces no se tiene información oficial sobre su situación.

El 8 de diciembre, la Fuerza Armada y la Policía Nacional de Ecuador realizaron un operativo en un barrio del sur de Guayaquil, una de las zonas más afectadas por la violencia criminal. Durante la intervención, cuatro niños, de 11, 14 y 15 años, fueron detenidos junto a varios adultos. Sin embargo, después de su arresto, los menores fueron trasladados en vehículos y circunstancias que hasta ahora se desconocen. Desde ese día, las familias no han podido obtener información oficial sobre su paradero, lo que ha desatado una ola de preocupación y movilización social.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) se ha pronunciado enérgicamente sobre el caso, exigiendo a las autoridades ecuatorianas "resultados efectivos y urgentes" sobre la desaparición de los menores. En un comunicado, la ONU solicitó a las autoridades del país vecino que realicen una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer lo sucedido durante el operativo y garantizar que los derechos de los niños sean respetados en todo momento.

La ONU subrayó que la desaparición de niños, especialmente en un contexto de operaciones militares, es una violación grave de los derechos humanos, y recordó al gobierno ecuatoriano su obligación de proteger a los menores de cualquier forma de abuso o violencia. "La seguridad de los niños debe ser una prioridad en cualquier intervención, y las autoridades tienen el deber de garantizar que no se vulneren sus derechos fundamentales", dijo Volker Turk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Los familiares de los menores desaparecidos, devastados por la incertidumbre, han denunciado la falta de información por parte de las autoridades, lo que ha aumentado el sufrimiento de las víctimas. "Desde el día que los detuvieron no hemos recibido ninguna noticia. No sabemos si están vivos o muertos, y todo lo que pedimos es que nos digan la verdad", declaró la madre de uno de los niños desaparecidos, quien se unió a las protestas y manifestaciones que han tenido lugar en Guayaquil.

Por su parte, organizaciones defensoras de derechos humanos locales e internacionales han expresado su preocupación por lo sucedido y han señalado que, si bien los operativos de seguridad son necesarios en contextos de violencia, las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas no deben formar parte de la respuesta del Estado.

El sur de Guayaquil, ha sido un epicentro de violencia vinculada al crimen organizado, lo que ha llevado al gobierno a intensificar su presencia militar y policial en la zona. Sin embargo, la estrategia ha sido objeto de críticas debido a que, en ocasiones, se registran abusos de poder y violaciones a los derechos humanos, especialmente cuando se trata de niños y adolescentes. El caso de la desaparición de los cuatro menores pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad de los niños en entornos de conflicto y la necesidad urgente de garantizar su protección en cualquier operación de seguridad.

La comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos de este caso y ha instado al gobierno de Ecuador a garantizar una investigación imparcial y que se rindan cuentas sobre el paradero de los menores. La ONU, a través de su vocero Volker Turk, ha enfatizado que las autoridades ecuatorianas deben actuar de manera rápida y efectiva para evitar que el caso se sume a la larga lista de violaciones de derechos humanos no resueltas en el país.

La desaparición de estos cuatro niños no solo es una tragedia para sus familias, sino un recordatorio de la urgente necesidad de asegurar que los derechos de todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, sean respetados en todas las circunstancias. La comunidad internacional sigue esperando respuestas claras, mientras que los familiares de los menores continúan su lucha por justicia, seguridad y verdad.

A medida que los días pasan, el clamor por respuestas crece en Guayaquil y más allá. La ONU, junto a organizaciones de derechos humanos, espera que este caso no quede impune y que los responsables sean identificados y llevados ante la justicia. La desaparición de los cuatro niños es una herida abierta en la sociedad ecuatoriana, que exige que se tomen medidas inmediatas para garantizar que nunca más una tragedia como esta se repita.

Finalmente, mientras tanto, las familias de los niños esperan con desesperación el regreso de sus seres queridos y la revelación de la verdad sobre lo ocurrido en esa fatídica madrugada del 8 de diciembre.

 

Informe: redacción tercera RAÍZ 

 


Publicar un comentario

0 Comentarios