#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


La Biblioteca afrocolombiana de las Ciencias Sociales: un paso poderoso para las epistemologías afrocolombianas


La Biblioteca afrocolombiana de las Ciencias Sociales: un paso poderoso para las epistemologías afrocolombianas

La Biblioteca afrocolombiana de las Ciencias Sociales: un paso poderoso para las epistemologías afrocolombianas

Con el objetivo de enriquecer el panorama de las ciencias sociales en Colombia y dar visibilidad a los saberes, epistemologías y narrativas de los pueblos afrocolombianos, se ha lanzado oficialmente la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Este proyecto innovador, que se convierte en un referente académico y cultural, busca ofrecer un espacio único de conocimiento para la investigación, el aprendizaje y el debate, centrado en las experiencias, historias y perspectivas de los afrocolombianos en el contexto social, político y cultural de Colombia, Latinoamérica y el Caribe.

 

Por: Jefferson Montaño Palacio

La Biblioteca afrocolombiana de las Ciencias Sociales apoyada por la Universidad del Valle se erige como un punto de convergencia para estudios, investigaciones y recursos sobre las realidades históricas, políticas, económicas y culturales que afectan a los pueblos afrocolombianos, así como sus aportes fundamentales a la construcción de la nación colombiana. A través de su plataforma digital y física, la biblioteca pone a disposición del público una vasta colección de textos, investigaciones, artículos académicos y materiales audiovisuales que reflejan las distintas dimensiones del pensamiento y las experiencias de los pueblos afrocolombianos.

Un proyecto de inclusión y visibilidad

Este ambicioso proyecto nace de la necesidad de visibilizar las epistemologías afrocolombianas que han sido históricamente marginalizadas en los estudios académicos y en los discursos dominantes. En su lanzamiento, representantes de diversas organizaciones, académicos, artistas e invitados internacionales afrocolombianos expresaron su apoyo al proyecto, destacando que esta iniciativa es un paso clave para lograr el reconocimiento de los saberes ancestrales, la lucha por los derechos humanos y la preservación de las tradiciones culturales que han marcado la historia de los afrodescendientes en Colombia.

“El conocimiento de nuestros pueblos ha sido históricamente invisibilizado, y hoy damos un paso importante para cambiar esa realidad. La Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales no solo es un espacio de acceso a la información, sino también un lugar para que nuestras voces sean escuchadas y nuestras historias sean contadas desde nuestras propias perspectivas”, afirmó William Mina Arango, representante y creador de la Biblioteca de afrocolombiana de estudios en Ciencias Sociales.

Impacto en las ciencias sociales y la investigación

La creación de esta biblioteca representa un avance significativo para el campo de las ciencias sociales en Colombia, ya que no solo amplía el alcance de la investigación académica, sino que también establece un puente de intercambio y colaboración entre diversas comunidades y ecosistemas del conocimiento. Investigadores, artistas, estudiantes y académicos nacionales e internacionales podrán acceder a materiales fundamentales para el estudio de la historia, la política, la economía y las culturas afrocolombianas, promoviendo una mayor diversidad epistemológica en los debates académicos.

Accesibilidad y proyección internacional

La Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales estará disponible tanto en formato físico como digital, lo que permitirá su acceso a un público global. A través de su plataforma en línea, se podrá acceder a una serie de recursos que incluyen desde libros y artículos hasta conferencias y seminarios, promoviendo así la difusión internacional del conocimiento afrocolombiano.

Además, se organizarán eventos académicos, encuentros internacionales y actividades culturales para fortalecer el intercambio de ideas y experiencias, con el fin de posicionar a Colombia como un referente en el estudio de las culturas afrodescendientes.

Un compromiso con el futuro

Este proyecto forma parte de un esfuerzo integral para contribuir a la construcción de una sociedad más sensible y critica, donde los pueblos afrocolombianos sean reconocidos como protagonistas de la historia y el desarrollo del país. La biblioteca también se presenta como un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales que enfrentan los pueblos afrocolombianos, tales como la discriminación, la pobreza y la falta de acceso a la educación y el racismo estructural histórico.

 


Publicar un comentario

0 Comentarios