#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


La resolución de la ONU: un segundo decenio para el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de pueblos afrodescendientes


La resolución de la ONU: un segundo decenio para el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de pueblos afrodescendientes
 Foto: Oficina de comunicaciones ONU           

La resolución de la ONU: un segundo decenio para el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de pueblos afrodescendientes

En un paso significativo hacia la justicia social y la equidad, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución histórica que reafirma el inicio de un segundo decenio dedicado a la promoción del reconocimiento, la justicia y el desarrollo de los pueblos afrodescendientes, que comenzará este 1 de enero de 2025. Esta iniciativa refuerza el compromiso global de abordar las desigualdades históricas y contemporáneas que enfrentan las personas afrodescendientes en todo el mundo, buscando garantizar su plena inclusión en la sociedad global.


Por: Jefferson Montaño Palacio

El primer Decenio Internacional de los afrodescendientes (2015-2024), declarado por la ONU, se centró en tres pilares fundamentales: el reconocimiento, la justicia y el desarrollo. A lo largo de estos diez años, se han llevado a cabo diversas acciones, incluyendo la promoción de la igualdad de derechos, la erradicación de la discriminación racial, y el fortalecimiento de los pueblos afrodescendientes en diferentes regiones del mundo.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, persisten desafíos profundos. Los pueblos afrodescendientes siguen enfrentando una discriminación sistémica en áreas clave como la educación, el empleo, la salud y la justicia social. Además, la lucha contra el racismo estructural, la violencia racial y la falta de representación continúa siendo una prioridad urgente. La resolución adoptada por la ONU busca consolidar los logros del primer decenio y garantizar que las iniciativas para el bienestar y el fortalecimiento de los pueblos afrodescendientes continúen siendo una prioridad internacional.

Los objetivos del segundo decenio

A partir de 2025, el segundo decenio se orientará a avanzar en varias áreas clave para el bienestar de los pueblos afrodescendientes, bajo la premisa de que la justicia social debe ser global y universal. Los objetivos principales incluyen:

Reforzar el reconocimiento histórico y cultural: continuar el trabajo de reconocimiento de la historia y las contribuciones culturales de los pueblos afrodescendientes, visibilizando su importancia en la construcción de sociedades modernas. Se promoverá una educación inclusiva que valore la diversidad cultural y que corrija la historia que ha sido sistemáticamente excluida o distorsionada.

Luchar contra el racismo estructural y la discriminación: la resolución reafirma el compromiso de los Estados miembros para combatir el racismo, la xenofobia y la intolerancia. En este segundo decenio, la ONU promoverá la adopción de leyes y políticas públicas que protejan los derechos fundamentales de las personas afrodescendientes y eliminen las barreras de discriminación.

Garantizar el desarrollo sostenible de los pueblos afrodescendientes: impulsar el desarrollo económico y social de los pueblos afrodescendientes mediante programas de acceso a la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno. También se priorizará el fortalecimiento de mujeres y jóvenes afrodescendientes, quienes a menudo enfrentan una doble discriminación por su género y su tono de piel.

Fortalecer la participación política y la representación: se fomentará la participación de los afrodescendientes en los procesos políticos, promoviendo su articulación en puestos de toma de decisiones a nivel nacional e internacional. La resolución también busca la representación adecuada de estos pueblos en los medios de comunicación, asegurando una visibilidad justa y precisa.

El impacto global 

El inicio de este segundo decenio de la ONU representa un compromiso renovado para enfrentar los desafíos persistentes y avanzar en los derechos humanos de los afrodescendientes. Esta resolución tiene un impacto significativo en los países de América Latina, el Caribe, África y otras regiones donde las poblaciones afrodescendientes representan una parte importante de la sociedad.

Es importante destacar que el apoyo y la cooperación internacional serán esenciales para alcanzar los objetivos propuestos. Los Estados miembros de la ONU deberán trabajar de manera conjunta con las organizaciones de la sociedad civil, los pueblos y personas afrodescendientes y las instituciones educativas para lograr un cambio significativo y duradero. Además, se espera que las iniciativas locales sean apoyadas por recursos globales, asegurando que los programas lleguen a las personas que más lo necesitan.

La resolución que lanza el segundo decenio para los pueblos afrodescendientes no solo es un paso hacia la justicia, sino una reafirmación del compromiso de la ONU con la igualdad racial en un mundo diverso. Este esfuerzo tiene el potencial de transformar sociedades, garantizando que los derechos de las personas afrodescendientes sean respetados y que su dignidad humana sea reconocida en todos los aspectos de la vida.

Para concluir a medida que nos acercamos al inicio de 2025, el llamado a la acción es claro: avanzar en la lucha por la justicia racial, el reconocimiento pleno y el desarrollo sostenible para los pueblos afrodescendientes en todo el mundo. La ONU, con el respaldo de todos sus miembros, está estableciendo un marco de trabajo para la construcción de un futuro más justo y equitativo.

 


Publicar un comentario

0 Comentarios