#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Histórico paso democrático: presidente Gustavo Petro firmo Decreto de la Consulta Popular en Cali

Histórico paso democrático: presidente Gustavo Petro firmo Decreto de la Consulta Popular en Cali
Foto: Infopresidencia | Firma Decreto de la Consulta Popular en Santiago de Cali.                                                           

Histórico paso democrático: presidente Gustavo Petro firmo Decreto de la Consulta Popular en Cali


En un acto cargado de simbolismo democrático y participación ciudadana, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, firmó este jueves en la ciudad de Cali el Decreto que convoca a la Consulta Popular Nacional, una herramienta constitucional que permitirá a millones de colombianas y colombianos pronunciarse directamente sobre aspectos estratégicos de interés colectivo. El evento se llevó a cabo en la emblemática Plaza de San Francisco, con la presencia de líderes sociales, organizaciones populares, autoridades locales y representantes del movimiento ciudadano.

La firma de este decreto representa un hito político y jurídico sin precedentes en la historia reciente del país, pues responde al llamado popular que exige mayor participación directa en la toma de decisiones fundamentales. “Este no es solo un acto de gobierno, es un acto de confianza en el pueblo como constituyente primario”, señaló el presidente Petro durante su intervención, reafirmando que la democracia no puede reducirse al voto cada cuatro años, sino que debe ser un ejercicio cotidiano y vinculante.

Entre las temáticas que se someterán a consulta están reformas estructurales al sistema político y económico, la transición energética, el uso de la tierra, la protección de los bienes comunes y decisiones clave frente al modelo de seguridad y justicia social. Estas propuestas han sido impulsadas desde diversos sectores populares, académicos y territoriales, y buscan redefinir el rumbo del país hacia una mayor equidad, justicia ambiental y participación efectiva.

El escenario de la firma no fue elegido al azar. Cali, reconocida por su historia de resistencia popular, cultural y comunitaria, ha sido epicentro de movilizaciones sociales decisivas como el Paro Nacional de 2021. El presidente recordó que “desde aquí se alzó la voz de la juventud, de las mujeres, de los pueblos afrocolombianos e indígenas; por eso, desde aquí también damos este paso hacia una democracia más profunda”.

Durante el acto, líderes sociales del suroccidente colombiano celebraron la decisión presidencial como una victoria del poder constituyente y del acumulado de luchas territoriales. “Esta consulta es la expresión del anhelo colectivo de transformar este país con la palabra, el voto y la dignidad”, afirmó Ana Sofía Mina, vocera de la Red de Iniciativas Ciudadanas del Pacífico.

El presidente estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, entre ellos los ministros del Interior, de Justicia y de Medio Ambiente, quienes coincidieron en que la consulta popular es una vía legítima para destrabar reformas que han sido sistemáticamente bloqueadas por los poderes tradicionales. “Si el Congreso cierra la puerta a la transformación, el pueblo la abre con su voz soberana”, dijo el ministro del Interior.

Con este decreto, se activa un cronograma que incluye pedagogía nacional, garantías de participación, inscripción de promotores y campañas informativas. La Registraduría Nacional será la entidad encargada de organizar el mecanismo y asegurar que el proceso se lleve a cabo con plena transparencia y garantías.

La firma del decreto en Cali no solo marca el inicio formal de un mecanismo de participación, sino que resignifica el papel de las regiones en la construcción de un nuevo contrato social para Colombia. Con esta convocatoria, el gobierno nacional apuesta por devolverle al pueblo el protagonismo en las decisiones que marcarán el futuro del país. La historia, una vez más, se escribe desde el suroccidente colombiano.

 

Informe: Equipo de redacción terceraRAÍZ

 


Publicar un comentario

0 Comentarios