#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


La ONU exige: “un consejo de seguridad más representativo en un mundo cambiante”.


La ONU exige: “un consejo de seguridad más representativo en un mundo cambiante”.

La ONU exige: “un consejo de seguridad más representativo en un mundo cambiante”.


El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió este 18 de febrero de 2025 en una sesión de alto nivel para discutir la urgente necesidad de reformar la gobernanza global y fortalecer el multilateralismo.

Bajo la presidencia de China, que este mes lidera el Consejo de Seguridad, el encuentro llevó por título "Practicar el multilateralismo, reformar y mejorar la gobernanza global" y contó con la participación de figuras clave en la diplomacia internacional.

 

Por: Isabel Cortés.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, presidió la reunión y en su discurso inaugural hizo un llamado a los Estados miembros para trabajar en favor de un orden mundial más equitativo. "Debemos construir un mundo multipolar igualitario y ordenado", afirmó Wang, subrayando la importancia de respetar la Carta de la ONU y el derecho internacional sin recurrir a dobles estándares. Además, instó a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación y fomentar un sistema global basado en el beneficio mutuo y la apertura.

Uno de los puntos centrales del debate fue la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad, impulsada por el secretario general de la ONU, António Guterres. En su intervención, Guterres enfatizó la necesidad de que el Consejo refleje mejor la realidad geopolítica actual y no la de hace ochenta años, cuando fue creado. "Este Consejo debe ampliarse y hacerse más representativo", declaró, advirtiendo que, si no se moderniza, su credibilidad y efectividad seguirán en riesgo.

El contexto en el que se llevó a cabo la reunión es particularmente complejo. La comunidad internacional enfrenta crisis prolongadas en distintas regiones, desde los conflictos en Oriente Medio hasta las tensiones geopolíticas en Europa del Este. La falta de consenso en el Consejo de Seguridad y el constante uso del derecho de veto por parte de los miembros permanentes han generado críticas, ya que han bloqueado acciones decisivas en momentos cruciales. Esta parálisis ha llevado a muchos países a cuestionar la capacidad de la ONU para responder a los desafíos actuales de seguridad global.

China, que este mes lidera el Consejo, ha manifestado su intención de fomentar el diálogo y reducir las divisiones entre los Estados miembros. El representante permanente de China ante la ONU, Fu Cong, expresó su preocupación por la falta de efectividad del organismo. "Con demasiada frecuencia, la división y la confrontación han sustituido la cooperación. Esta situación no puede continuar", señaló, en un mensaje que encontró eco en varios países en desarrollo.

Durante la sesión, múltiples naciones de África, América Latina y Asia manifestaron su apoyo a una reforma estructural del Consejo de Seguridad que garantice una representación más justa. Argumentaron que el actual sistema, dominado por cinco miembros permanentes con derecho a veto, no responde a las necesidades del siglo XXI. La demanda principal fue la inclusión de más países en el proceso de toma de decisiones, con el fin de fortalecer la legitimidad del organismo.

Además de la reforma estructural del Consejo, la sesión abordó otros desafíos globales que requieren respuestas multilaterales, como el cambio climático, la proliferación de tecnologías disruptivas y la inteligencia artificial no regulada. Se destacó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para abordar estos problemas de manera coordinada, evitando que se conviertan en fuentes de conflicto o desigualdad.

Al finalizar la sesión, los representantes de los Estados miembros coincidieron en la urgencia de modernizar el sistema multilateral y dotar a la ONU de herramientas más eficaces para responder a los desafíos globales. Aunque no se alcanzaron acuerdos concretos, el debate dejó claro que existe un consenso creciente sobre la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad. Se espera que las discusiones continúen en los próximos meses con la meta de construir una gobernanza global más representativa y efectiva, capaz de garantizar la paz y la seguridad internacionales en un mundo en constante transformación.

El secretario general de la ONU, António Guterres, concluyó: “la fortaleza del multilateralismo depende del compromiso de cada país con él”.


Isabel Cortes es una periodista con mas de 14 años de experiencia en periodismo de investigación y asesoría de publicaciones científicas. Su trabajo se ha centrado en la defensa de la libertad de prensa, los derechos humanos, y la promoción del periodismo independiente y de impacto social. Hasta 2023, se desempeñó como Directora Digital de la Corporación de Periodistas del Valle del Cauca, donde lideró estrategias para fortalecer al gremio periodístico y fomentar un entorno informativo mas justo.  

Publicar un comentario

0 Comentarios