Gobierno tanzano anuncia plan de reubicación de más de 82,000 personas del pueblo masái
El gobierno de Tanzania ha dado un paso controversial
hacia la transformación de la economía y la conservación del medio ambiente al
anunciar un plan para reubicar a más de 82,000 personas de la zona de la Área
de Conservación del Cráter Ngorongoro (NCA). Este ambicioso proyecto tiene como
objetivo crear una zona exclusiva para el turismo y la conservación, y se
llevará a cabo en la aldea de Msomera, ubicada aproximadamente a 600 kilómetros
de la región actual.
La reubicación, que afectará a los
pueblos que han habitado el área de la NCA durante generaciones, entre estos los
masáis, en donde busca crear un equilibrio entre el desarrollo económico del
país y la preservación de la biodiversidad en una de las zonas más ricas en
fauna y flora del planeta. El gobierno tanzano ha explicado que la medida es
necesaria para proteger la integridad ecológica del cráter de Ngorongoro, que
es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Según el presidente Samia Suluhu Hassan, la reubicación en Msomera ofrecerá a las comunidades locales un futuro más sostenible y próspero. "Este es un paso hacia la protección de nuestros recursos naturales y la creación de nuevas oportunidades económicas. A través de la reubicación, los habitantes de la NCA recibirán acceso a servicios de salud, educación y infraestructura mejorados en su nuevo hogar", declaró el presidente durante el anuncio oficial.
.@WorldBank #REGROW tourism project cancelled in a landmark victory for Tanzanian villagers!
— Oakland Institute (@oak_institute) January 21, 2025
>84k people still facing evictions, abuses & livelihood restrictions enabled by the project call on @SuluhuSamia govt & Bank to end @RuahaNP expansion so they can remain on their lands &… pic.twitter.com/hSEpmaqsTa
El gobierno tanzano ha asegurado que el
proceso de reubicación se realizará de manera gradual y con el acompañamiento
adecuado para garantizar que las comunidades desplazadas reciban compensaciones
justas. Además, se están tomando medidas para asegurar que las tierras en
Msomera sean aptas para la agricultura y la vivienda, y que los habitantes
puedan mantener sus medios de vida. Se prevé que los nuevos asentamientos
cuenten con una infraestructura moderna, incluidas carreteras, sistemas de agua
potable y electricidad.
El plan de reubicación ha generado tanto
apoyo como controversia. Organizaciones defensoras de los derechos humanos y
líderes comunitarios han expresado su preocupación sobre el impacto social y
cultural que podría tener esta medida sobre los pueblos originarios locales.
Sin embargo, el gobierno ha subrayado que el proceso se llevará a cabo con
diálogo y en estrecha colaboración con las partes interesadas para mitigar
cualquier posible adversidad.
Finalmente, el gobierno tanzano ha
reiterado que esta reubicación es fundamental para mantener el estatus de
Tanzania como un destino turístico de clase mundial, al mismo tiempo que
asegura la conservación de uno de los ecosistemas más vitales del mundo. El
cráter de Ngorongoro, hogar de miles de especies de fauna, se enfrenta a
desafíos debido al crecimiento de la población y la actividad humana en la
región, y esta estrategia representa un paso hacia el equilibrio entre el
desarrollo y la sostenibilidad.
Informe: redacción tercera RAÍZ
0 Comentarios