#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Comisión Sexta del Senado aprobó proyecto Ley de financiamiento de la educación superior pública


Comisión Sexta del Senado aprobó proyecto Ley de financiamiento de la educación superior pública
Foto: Ofician de prensa | Comisión Sexta del Senado de Colombia.

Comisión Sexta del Senado aprobó proyecto Ley de financiamiento de la educación superior pública

En un importante avance legislativo, el proyecto de ley que busca reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 fue aprobado en primer debate en la Comisión Sexta del Senado. Esta iniciativa, que tiene como objetivo modernizar y fortalecer el sistema de educación superior en Colombia, continuará ahora su trámite en la plenaria del Senado.

La propuesta de reforma ha sido impulsada por diversos sectores académicos y legislativos, con el propósito de mejorar la financiación y la regulación de las instituciones de educación superior en el país. Durante el debate en la Comisión Sexta, los senadores destacaron la necesidad de actualizar la normativa para garantizar mayor acceso y calidad en la educación universitaria.

El proyecto de ley propone ajustes en la financiación de las universidades públicas, así como en los mecanismos de supervisión y control para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos. Además, se busca fortalecer la autonomía universitaria sin afectar la responsabilidad del Estado en la financiación y calidad educativa.

"Esta reforma es un paso fundamental para mejorar las condiciones de nuestras universidades y ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes colombianos", señaló el ministro de educación nacional Daniel Rojas Medellín.

El próximo paso en el trámite legislativo será la discusión y votación en plenaria del Senado, donde se espera un amplio debate sobre los alcances y beneficios de la reforma. Diferentes actores del sector educativo han manifestado su interés en participar en el proceso, aportando sus perspectivas y propuestas para enriquecer el articulado final.

Se espera que en las próximas semanas se definan los ajustes finales y que el proyecto pueda avanzar hacia su aprobación definitiva, en beneficio del sistema de educación superior en Colombia.

 

Informe: redacción tercera RAÍZ  

Publicar un comentario

0 Comentarios