Arlin Valverde Solís: exrector de la Universidad del Pacífico reflexiona sobre su gestión y desafíos institucionales.
Arlin Valverde Solís, es un ingeniero ambiental y
docente universitario con más de 15 años de experiencia en la Universidad
Tecnológica del Chocó, consolidó su trayectoria para asumir el cargo de rector
de la Universidad del Pacífico. Durante su gestión, Valverde logró avances
significativos en la mejora institucional, aunque también enfrentó retos
administrativos y políticos en su designación como rector en su momento.
Por: Jefferson Montaño Palacio
¿Cuál fue su mayor contribución a la Universidad
del Pacífico?
Valverde ingresó a la Universidad del Pacífico
motivado por su deseo de contribuir al desarrollo de la institución y de los
jóvenes de la región. Asegura “que, durante su gestión, lideró un plan de
mejoramiento en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional,
alcanzando un 94.18% de cumplimiento de los compromisos establecidos entre 2021
y 2023. Entre los logros más destacados se encuentra el fortalecimiento del
trabajo colaborativo dentro de la universidad”.
Foto: tercera RAÍZ TV | Arlin Valverde Solís, exrector Unipacífico.
No obstante, Valverde señala tres aspectos claves
quedando pendientes para lograr el 100% de los objetivos: “la certificación de
la gestión documental por el Archivo General de la Nación, la actualización de
la estructura orgánica de la Universidad y la formalización laboral del
personal. Estos elementos son fundamentales para consolidar el crecimiento
institucional”, afirmó.
¿Qué opinión le merece a usted, la auditoría y
hallazgos de la Contraloría?
“En marzo de 2024, cuando ya no ocupaba el cargo, la
administración actual suspende la ejecución del contrato y lo reinicia el 23 de
enero de 2025, la Contraloría General realizó una auditoría entre el mes de
noviembre y diciembre del 2024, que evidenció retrasos en la ejecución de un
contrato clave debido a su suspensión temporal”. Valverde, explicó que estos
hallazgos no representan una pérdida de recursos, ya que el contrato sigue
vigente y en proceso de finalización. “Durante mi administración, cumplimos con
los términos legales y el debido seguimiento”, aseguró.
¿Cuál fue el motivo de su remoción y gestiones
posteriores?
“El Ministerio de Educación, mediante la resolución
1740, decidió reemplazarme como rector debido al incumplimiento del 100% de los
objetivos planteados”. Aunque Valverde respeta la decisión, considera que no se
le dio la oportunidad de exponer sus argumentos. “He solicitado reiteradamente
un diálogo con el ministerio, no para cambiar la decisión, sino para obtener
claridad y tranquilidad en torno a mi gestión”, expresó.
En defensa de sus derechos laborales, Valverde
interpuso una acción de tutela y solicitó medidas cautelares, sin éxito hasta
el momento. “Subrayó que es fundamental que las instituciones de educación
superior den ejemplo de apertura y transparencia hacia el país”.
¿Cuál es su situación personal actual y reflexiones
sobre su futuro?
“Actualmente, a travieso una situación económica
complicada, dependiendo del apoyo familiar en especial de mi señora madre mientras
busco resolver mi situación laboral. Además, desmintió tener afiliaciones
políticas activas o haber favorecido intereses partidistas durante su
administración en la Universidad. “Mi gestión estuvo centrada en el componente
académico y en fortalecer la universidad como un espacio inclusivo para todos”,
puntualizó.
¿Qué balanza y comparación existe entre las
universidades del Chocó y del Pacífico?
Destacó las diferencias entre ambas instituciones. “Mientras que la Universidad Tecnológica del Chocó, con más de 50 años de trayectoria, cuenta con una estructura más consolidada, la Universidad del Pacífico, con apenas 25 años, está en una etapa de maduración”. Sin embargo, resaltó que Unipacífico tiene un gran potencial para crecer y consolidarse como un referente en la región.
0 Comentarios