#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Rechazo tajante de José Raúl Mulino: ante amenaza de Trump sobre el canal


Rechazo tajante de José Raúl Mulino: ante amenaza de Trump sobre el canal
   Foto: Presidencia Panamá

En un pronunciamiento contundente, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este lunes las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que Washington DC, podría recuperar el control del Canal de Panamá, un tema que ha sido fuente de tensiones históricas entre ambos países. La declaración de Trump, que generó preocupación tanto en Panamá como en la comunidad internacional, fue desestimada por el mandatario panameño, quien reiteró el compromiso de Panamá con la soberanía sobre su territorio.

Mulino calificó las palabras de Trump como "inaceptables y desinformadas", subrayando que el Canal de Panamá es un componente clave de la identidad nacional y un activo estratégico administrado por Panamá desde su plena soberanía, tras la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977. A través de este acuerdo, Panamá obtuvo el control total de la vía interoceánica en 1999, lo que consolidó la independencia y la autonomía del país en términos de seguridad y administración de esta vital arteria comercial.

El presidente panameño aprovechó la ocasión para recordar que el Canal es una vía de tránsito internacional y que su administración está basada en principios de cooperación multilateral. "El Canal de Panamá no solo pertenece a los panameños, sino que es un bien de interés global, y es nuestra responsabilidad garantizar su funcionamiento eficiente, como lo hemos hecho durante más de dos décadas", indicó Mulino en un comunicado oficial.

La amenaza de Trump surge en un contexto de creciente retórica en torno a la seguridad y el control de infraestructuras estratégicas a nivel global. Sin embargo, analistas coinciden en que tales declaraciones reflejan más una postura provocadora que una política concreta. En este sentido, Mulino destacó la sólida relación diplomática entre Panamá y Estados Unidos, basada en la cooperación en diversas áreas, desde el comercio hasta la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

A nivel nacional, la declaración de Trump provocó un rechazo generalizado entre los sectores políticos y la sociedad panameña, quienes expresaron su firme apoyo a la soberanía nacional. Líderes de diversos partidos políticos y organizaciones sociales han hecho un llamado a la unidad en defensa del Canal, asegurando que cualquier intento de despojar a Panamá de este recurso estratégico sería un acto inaceptable que atentaría contra la estabilidad regional.

Desde su inauguración en 1914 hasta su traspaso a Panamá, el Canal de Panamá ha sido un símbolo de disputa geopolítica entre potencias, y las palabras de Trump reavivaron viejos temores sobre la intromisión de potencias extranjeras en los asuntos internos del país. Sin embargo, el rechazo inmediato de Mulino subraya el compromiso de Panamá por preservar su soberanía y la relación de respeto mutuo con sus aliados internacionales.

En conclusión, Panamá reafirma su posición de defensa de su soberanía sobre el Canal y su rol esencial en el comercio global, mientras espera que las autoridades de Estados Unidos se abstengan de hacer comentarios que puedan generar incertidumbre o tensiones innecesarias en la región.


Informe: Equipo de redacción


Publicar un comentario

0 Comentarios