#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Nuevo salario mínimo para 2025 en Colombia será de $1.623.500: decretado por el Gobierno Nacional


Nuevo salario mínimo para 2025 en Colombia será de $1.623.500: decretado por el Gobierno Nacional
 Foto: Infopresidencia 

El presidente Gustavo Petro anunció este martes el nuevo salario mínimo que regirá en Colombia para el 2025, luego de que las negociaciones entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), los empresarios y el Gobierno Nacional no lograrán un acuerdo. El incremento, sancionado por decreto, fija el salario mínimo en $1.4230.500, acompañado de un auxilio de transporte de $200.000, lo que representa un aumento global del 9,5 % en comparación con el año anterior.

Fracaso en la concertación tripartita

Las negociaciones del salario mínimo han sido habitualmente un espacio de diálogo entre los representantes de los trabajadores, los gremios empresariales y el Gobierno. Sin embargo, este año las partes no lograron llegar a consenso. Mientras que la CUT insistió en un incremento cercano al 20%, argumentando la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores frente al aumento del costo de vida, los empresarios propusieron un aumento más conservador, señalando las dificultades económicas y el impacto inflacionario.

El Gobierno Nacional, actuando como mediador, presentó varias propuestas intermedias, pero las diferencias entre las partes resultaron insalvables.

Finalmente, el presidente Petro decidió establecer el salario mínimo por decreto, un mecanismo que, aunque legítimo, se considera una medida de último momento.

Impactos y reacciones

El nuevo salario mínimo busca mejorar las condiciones de vida de más de 3 millones de colombianos que devengan este ingreso. Según el presidente Gustavo Petro, el aumento refleja el compromiso del gobierno del Cambio.

No obstante, las reacciones han sido diversas. La CUT experimentó el aumento, aunque lamentó la falta de acuerdo tripartito, mientras que los empresarios expresaron su preocupación. Por su parte, expertos económicos advierten sobre el reto que representa el equilibrio entre el aumento del ingreso de los trabajadores y el control de la inflación. "Es fundamental que el Gobierno complemente este ajuste con políticas que impulsen la productividad y reduzcan los costos de contratación formal", señaló un analista.

Un nuevo reto para la economía colombiana

La decisión del Gobierno de fijar el salario mínimo por decreto marca un hito en la política laboral del país y deja un llamado de atención sobre la importancia de fortalecer los canales de diálogo social. Mientras tanto, el nuevo salario mínimo entrará en vigor el 1 de enero de 2025, y su impacto se evaluará a lo largo del próximo año en los hogares colombianos, el mercado laboral y la economía en gener.

La pregunta que queda en el aire es si este incremento será suficiente para responder a las necesidades de los trabajadores sin generar mayores tensiones en el país. 


Informe: Equipo de redacción 

Publicar un comentario

0 Comentarios