#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Luisa González y Daniel Noboa se enfrentarán en segunda vuelta presidencial en abril de 2025


Luisa González y Daniel Noboa se enfrentarán en segunda vuelta presidencial en abril de 2025
Foto: Primicias | Elecciones presidenciales 9 de febrero en Ecuador.


Luisa González y Daniel Noboa se enfrentarán en segunda vuelta presidencial en abril de 2025

Ecuador se prepara para una decisiva segunda vuelta electoral tras una jornada histórica en la que Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, candidato de la coalición ADN, se consolidaron como los dos aspirantes con mayor respaldo en las urnas. Ambos candidatos, provenientes de visiones políticas opuestas, definirán en las próximas semanas quién liderará el hermano país en un contexto de desafíos económicos, sociales y de seguridad.

Luisa González, abogada y exasambleísta, ha sido una figura destacada en la política ecuatoriana, especialmente como parte del movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa. Su propuesta de gobierno está centrada en la recuperación económica a través de programas sociales, inversión pública y políticas de redistribución. Además, González ha hecho énfasis en la necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana y revitalizar sectores clave como la educación y la salud.

Por su parte, Daniel Noboa, empresario y exasambleísta, representa una visión más orientada al sector privado, prometiendo atraer inversiones extranjeras, modernizar la infraestructura y promover políticas económicas favorables para el crecimiento empresarial. Noboa, hijo del magnate Álvaro Noboa, busca marcar su propia trayectoria política y conectar con un electorado que demanda mayor estabilidad y generación de empleo.

La primera vuelta estuvo marcada por una alta polarización y un contexto político complicado tras el adelanto de elecciones derivado de la "muerte cruzada" decretada por el presidente Guillermo Lasso en 2023. Este escenario ha influido en la narrativa de ambos candidatos, quienes ahora deben buscar alianzas estratégicas para captar los votos de quienes apoyaron a otros contendientes en la primera ronda.

Comunicado del CNE anunciando más del 98% de actas de dominio presidencial han si procesadas: 

 

El panorama para la segunda vuelta genera expectativas sobre cómo González y Noboa plantearán sus estrategias para conquistar el voto indeciso. Mientras González cuenta con una base sólida de apoyo popular en sectores rurales y urbanos populares, Noboa busca consolidar el respaldo de las clases medias y altas, así como de quienes apuestan por un liderazgo renovador.

Los desafíos para el próximo presidente son significativos: el país enfrenta una crisis económica que incluye altos niveles de endeudamiento, además de una creciente ola de inseguridad vinculada al crimen organizado. Asimismo, la población exige soluciones concretas para mejorar el acceso a servicios básicos, como salud y educación, y garantizar oportunidades para los jóvenes.


La segunda vuelta electoral, programada para las próximas semanas, será un momento crucial para definir el futuro de Ecuador. Con dos visiones de país tan marcadamente diferentes, los votantes tendrán la tarea de decidir qué camino tomar para enfrentar los retos que definirán el rumbo del país en los próximos años.

 

Informe: redacción tercera RAÍZ

Publicar un comentario

0 Comentarios