Gobierno Petro, lanzó proyecto SENATIC: más de 70 cursos en educación digital para Colombia
Con una inversión superior a los $430.000 millones, SENATIC tiene como objetivo cerrar la brecha digital y promover la inclusión laboral en sectores estratégicos de la economía digital. Los cursos, diseñados para distintos niveles de conocimiento, abarcan áreas como programación, ciberseguridad, inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de aplicaciones móviles, entre otras.
"Esta iniciativa responde a las necesidades actuales del mercado laboral, donde las habilidades digitales se han convertido en un requisito indispensable. A través del SENATIC, estamos construyendo un país más competitivo e inclusivo", destacó el ministro (e) de las TIC, Belfor Fabio García Henao, al presentar el proyecto en un evento realizado en Bogotá.
El programa está dirigido a jóvenes, mujeres,
emprendedores y trabajadores que busquen actualizar sus conocimientos o
explorar nuevas oportunidades en el sector tecnológico. Además, cuenta con
modalidades flexibles de aprendizaje virtual y presencial, lo que facilita el
acceso a personas en diferentes regiones del país, incluidas aquellas en zonas
rurales o con acceso limitado a la tecnología.
Foto: Prensa MinTIC | Lanzamiento proyecto SENATIC
Por su parte, la OIT resaltó el impacto social de
SENATIC, señalando que el proyecto no solo fomenta el desarrollo de habilidades
técnicas, sino que también contribuye a la inclusión laboral y la equidad de
género. "Con iniciativas como esta, estamos sentando las bases para un
futuro más sostenible e igualitario en el ámbito digital", comentó un
representante de la organización internacional.
Foto: Prensa MinTIC | Lanzamiento proyecto SENATIC
Informe: redacción tercera RAÍZ
0 Comentarios