#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Mujeres de Buenaventura unen fuerzas: construir política pública de DD.HH., paz y no violencia





Mujeres de Buenaventura unen fuerzas: construir política pública de DD.HH., paz y no violencia
Foto: Comisión Interamericana de Derechos Humanos


En un hecho sin precedentes, mujeres y miembros de la comunidad diversa de Buenaventura han iniciado un proceso colectivo para construir una política pública orientada a garantizar los Derechos Humanos.

Fomentar la paz y erradicar la violencia en esta región del Pacífico colombiano. Este esfuerzo surge como una respuesta a los históricos desafíos sociales y culturales que enfrenta Buenaventura, y es un ejemplo de cómo la organización comunitaria puede ser un motor de cambio.

La iniciativa, liderada por diversas organizaciones sociales, busca articular las necesidades y perspectivas de mujeres, personas LGBTIQ+ y otras comunidades vulnerables en la construcción de una propuesta que sea incluyente y representativa. "Estamos aquí para construir un futuro donde todas las voces sean escuchadas y donde podamos vivir libres de violencia", afirmó María Fernanda Caicedo, vocera de una de las organizaciones participantes.

Contexto de violencia y desigualdad

Buenaventura, una ciudad que ha sido afectada por décadas de violencia y desigualdad, es también un territorio de resiliencia y esperanza. La región ha sido escenario de conflictos armados, inequidades sociales y altos índices de violencia de género y discriminación. En este contexto, las mujeres y la comunidad diversa han asumido un papel protagónico en la lucha por los derechos fundamentales y la construcción de una paz duradera.

Según cifras de organizaciones locales, más del 60% de las mujeres de Buenaventura han experimentado algún tipo de violencia, mientras que las personas LGBTIQ+ enfrentan altos niveles de discriminación y exclusión social. Estos datos subrayan la urgencia de implementar políticas que aborden estas problemáticas de manera integral.

Participación ciudadana y enfoque inclusivo

El proceso de construcción de esta política pública se está llevando a cabo mediante talleres participativos, foros comunitarios y mesas de trabajo. Estos espacios permiten a los participantes expresar sus preocupaciones, compartir experiencias y proponer soluciones. Además, se están incorporando enfoques diferenciales que reconocen las particularidades de cada grupo poblacional, garantizando así una respuesta adaptada a sus necesidades específicas.

"Esta no es solo una política para mujeres o personas diversas; es una política para toda la comunidad. Queremos que Buenaventura sea un ejemplo nacional de cómo se construye la paz desde la base", destacó Juan Carlos Mosquera, representante de una organización que defiende los derechos LGBTIQ+.

Aliados y proyecciones

El proceso cuenta con el respaldo de instituciones locales, nacionales e internacionales, que han brindado apoyo técnico y financiero. Entre los aliados se encuentran la Defensoría del Pueblo, organismos de Naciones Unidas y varias universidades. Se espera que la propuesta final sea presentada ante el Concejo Municipal de Buenaventura en los próximos meses, con el objetivo de ser adoptada oficialmente como política pública.

La construcción de esta política pública no solo busca garantizar derechos, sino también transformar las relaciones sociales y culturales en Buenaventura. Al promover la participación de mujeres y personas diversas, se está sembrando la semilla de un futuro más equitativo y pacífico para todos.

Un modelo para el país

El esfuerzo de Buenaventura podría convertirse en un modelo replicable en otras regiones del país, especialmente aquellas que enfrentan problemáticas similares. La clave de su éxito radica en la participación comunitaria y el enfoque inclusivo, que colocan a las personas en el centro de la solución.

Mientras tanto, la ciudad sigue avanzando con determinación, demostrando que la unión y la organización son herramientas poderosas para la transformación social. Como dijo una de las lideresas durante un foro reciente: "En Buenaventura no solo resistimos, también construimos."

 


Publicar un comentario

0 Comentarios