Foto: Oficina de
prensa Fiscalía | Fiscal general de la Nación Luz Adriana Camargo Garzón
En
un acto histórico para la justicia colombiana, la Fiscalía General de la Nación
anunció hoy la emisión de órdenes de captura contra los responsables de graves
violaciones a los derechos humanos en la región del Catatumbo. Entre los
principales objetivos de estas acciones judiciales se encuentran los
comandantes guerrilleros del grupo armado ELN, acusados de perpetrar actos que
han agravado la ya crítica situación humanitaria que afecta a más de 20.000
habitantes de esta región.
La Fiscalía señaló que estas capturas son el resultado de las investigaciones que han permitido documentar delitos como desplazamientos forzados, homicidios selectivos, reclutamiento de menores y ataques contra la población civil. “Estas acciones judiciales reflejan el compromiso del Estado con la defensa de los derechos humanos y el restablecimiento del orden en una región profundamente afectada por el conflicto armado, igualmente revoco la suspensión de las ordenes de capturas que tenían como beneficios desde los años 2022 y 2023, 31 representantes de ese grupo el Gobierno Petro, los había reconocido como voceros ante la mesa de Diálogos”, declaró en comunicado la fiscal general de la Nación Luz Adriana Camargo Garzón.
Según
cifras oficiales, más de 20.000 personas han sido desplazadas en los últimos
meses, mientras que el confinamiento impuesto por los grupos armados ha
limitado la movilidad y el acceso a alimentos y medicinas. Estas condiciones
han llevado a organismos internacionales y nacionales a exigir una respuesta
inmediata por parte del Estado.
La
Fiscalía también anunció la creación de un equipo especial para monitorear el
cumplimiento de estas órdenes de captura y garantizar que los responsables
comparezcan ante la justicia. Este equipo trabajará en coordinación con la
Policía Nacional y las Fuerzas Militares, en un esfuerzo conjunto para proteger
a las comunidades afectadas.
Comunicado de la Fiscalía
Con esta decisión, la fiscal general envío documento a la Presidencia de la República, al alto Comisionado para la Paz, Policía Judicial, con Resolución 000152025, actuar de forma efectiva en el marcó de sus competencias; contra la violencia y la protección de los derechos fundamentales de los colombianos, enviando un mensaje claro a los actores armados: los crímenes contra la humanidad no quedarán impunes. Las comunidades del Catatumbo esperan que estas acciones representen el inicio de un cambio que permita la construcción de una paz duradera en la región.
Informe: redacción
tercera RAÍZ
0 Comentarios